
Desde esta perspectiva encontraremos diferentes modelos didácticos de la
enseñanza de la ciencia, que nos permitirá visualizar una panorámica mucho más
amplia articulada con los nuevos planteamientos y exigencias del medio social,
cultural e histórico de los educandos.
indudable que en todo proceso de cambio o renovación en la enseñanza de la
ciencia, los docentes son el componente decisorio, pues son ellos los que deben
estar convencidos que se necesita de su innovación, de su creación y de su actitud
hacia el cambio, para responder no sólo a los planteamientos y propósitos,
de los contextos que envuelven a los educandos como sujetos sociales, históricos
y culturales; además, debemos asumir que el docente, no es un técnico que se
limita a la aplicación de mandatos o instrucciones estructuradas por “expertos” o
una persona dedicada a la transmisión de unos conocimientos; son personas que
requieren de unos conocimientos pedagógicos, didácticos y disciplinares que le
permitan afectar la realidad educativa, son seres humanos con modelos mentales
que orientan sus acciones y que son sujetos con unas concepciones o ideas de
su ejercicio profesional que diseccionan su quehacer docente, y que además,
facilitan u obstaculizan el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje
de la ciencia.
En el documento se inicia con la discusión alrededor de la relación que se debe.
