NO TE DETENGAS

NO TE DETENGAS AUN TIENES QUE VER LO QUE ESTA MAS HALLA DE LO QUE TUS OJOS PUEDEN VER

jueves, 12 de junio de 2014



Este modelo dificulta el desarrollo de capacidades de auto-aprendizaje, esas relacionadas al “aprender por sí mismo”, que utilizan lo que se sabe, que se dirigen a la investigación y propician el trabajo colaborativo, que instan a tomar opciones bajo premisas de información adecuada y que permiten generar en el educando la sensación de competencia en diversos dominios del saber aprender y del saber hacer. 



APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR RECEPCIÓN: SU APLICACIÓN EN EL AULA: 
Desde Ausubel se puede afirmar que todo acto de aprendizaje podría concluir en dos tipos de resultados que serían, desde el punto de vista de un formador, opuestos: un resultado netamente memorístico (repetitivo; basado en la asociación) y un resultado significativo (interactivo; basado en la construcción de nuevos conocimientos). Estos dos resultados se obtienen por supuesto a través de acciones también distintas por parte del profesor o profesora. En otras palabras, para que un aprendizaje sea significativo deberán existir ciertas condiciones, por ejemplo, una predisposición inicial positiva hacia la enseñanza (que depende de estrategias motivadoras); conocimientos previos (que dependen de estrategias que activen Organizadores Previos); una presentación estructurada de los contenidos que se van a procesar (que redunda en Organizadores Secuenciales) y una comunicación verbal adecuada para el estudiante, entre otros aspectos. Si no se cumplen algunas de estas condiciones el proceso de aprender se dificultará al punto de hacerse excesivamente complejo y, en algunos casos, imposible (Ausubel, 1991). 

Es entonces muy importante el tipo de estrategia que se utilice. En este sentido, y a diferencia de Bruner que asumía que la calidad del aprendizaje se lograba en la medida que los nuevos contenidos se obtuvieran por medio del descubrimiento, Ausubel propone que no existiría sólo una estrategia de instrucción que permita la significatividad del nuevo conocimiento, sino que más bien deberían darse una serie de elementos como los antes citados. Esto aún cuando, como se mencionó, el autor declara el aprendizaje por recepción como el mejor vehículo para este fin. 

Por tanto, lo que el educador o educadora debe asegurar en el proceso enseñanza – aprendizaje son una serie de estrategias motivadoras y estructuradas, en donde se presente un concepto en su estado final utilizando organizadores previos y secuenciales, para generar, en el orden que a continuación se señala, recepción activa, activación de conocimientos y estructuración y re-estructuración de nuevos conocimientos. Dicho de otra forma, lo que se logrará al enfatizar la participación de estos elementos es la construcción, en el niño, de nuevos significados por medio de la subsunción (Ausubel, 1991). 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario